BIBLIOGRAFÍA
García Robles R. El nuevo paradigma de la gestión del conocimiento y su aplicación en el ámbito educativo.
Alexander S.A. Manual para documentar Sistemas de Calidad, primera edición, Prentice H, México, 1999.
ICONTEC, Guía para la implementación de ISO 9000 en empresas de servicios, Colombia.
ICONTEC, NTC. ISO 9001 (Segunda actualización), Sistema de gestión de calidad, requisitos, Colombia.
ICONTEC, NTC. ISO 9000-2000, Sistema de Gestión de Calidad. Fundamentos y vocabulario. Bogotá.
Nava, C.V y Jiménez, V.A, ISO 9000-2000, Estrategias para implementar la norma de calidad para la mejora continua, Editorial Limusa, México 2002.
Cañedo Andalia R. Elementos conceptuales útiles para la implementación de sistemas de gestión de calidad.
Suárez Zarabozo. La enseñanza posgraduado y los cambios en los modelos mentales de los profesionales de la información. Un enfoque de la reingeniería de procesos. Cienc de la inform. 1997.
WEBGRAFÍA:
http://www.degerencia.com/articulo/pasos_para_implementar_un_sistema_de_gestion_de_calidad_basado_en_la_norma_internacional_iso_9001
jueves, 25 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
RESPUESTA A LAS PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIOÓN TÉCNICA DE UN PROYECTO
¿Por qué se propone este proyecto y no otro?
Porque el proceso de investigación brinda la oportunidad de poner en práctica conocimientos adquiridos en el desarrollo del proceso formativo de los Tecnólogos Industriales, permitiéndoles tener contacto directo con el medio productivo real.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Los estudiantes de Tecnología Industrial no cuentan con la experiencia para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en una Organización.
JUSTIFICACIÓN
La investigación se realiza con el propósitode poner en pràctica los conocimientos teóricos con respecto al tema de Calidad, porque se cuenta con estas bases pero no se tiene la oportunidad de realizar el trabajo en una empresa que permita la identificación de las ventajas y desventajas para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad.
Porque el proceso de investigación brinda la oportunidad de poner en práctica conocimientos adquiridos en el desarrollo del proceso formativo de los Tecnólogos Industriales, permitiéndoles tener contacto directo con el medio productivo real.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Los estudiantes de Tecnología Industrial no cuentan con la experiencia para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en una Organización.
JUSTIFICACIÓN
La investigación se realiza con el propósitode poner en pràctica los conocimientos teóricos con respecto al tema de Calidad, porque se cuenta con estas bases pero no se tiene la oportunidad de realizar el trabajo en una empresa que permita la identificación de las ventajas y desventajas para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad.
Etiquetas:
ADA YANITH,
ELSA GLADYS,
GISLENA
miércoles, 17 de marzo de 2010
CORRECCIÓN JUSTIFICACIÓN
Esta investigación nos permitirá descubrir las ventajas y desventajas que giran en torno a la implementación de un sistema de gestión de calidad, dándonos la oportunidad de compartir esta experiencia con las empresas para que en el momento que decidan iniciar este proceso se pueda llevar a cabo con éxito.
A nivel personal esta investigación nos brinda la oportunidad de poner en práctica conocimientos adquiridos en semestres anteriores, que si bien es cierto, estamos a la mitad del camino del título de Tecnólogos Industriales, también lo es, el hecho de que no se ha presentado la ocasión que nos permita tener contacto con el mundo productivo real para lo que tiene que ver con el amplio tema de la calidad, que está directamente relacionado con los Industriales, porque al realizar estudios de tiempos, buscar alternativas para mejorar procesos, entre otras actividades relacionadas con el ejercicio de las funciones, se trabaja en pro de una calidad total.
A nivel personal esta investigación nos brinda la oportunidad de poner en práctica conocimientos adquiridos en semestres anteriores, que si bien es cierto, estamos a la mitad del camino del título de Tecnólogos Industriales, también lo es, el hecho de que no se ha presentado la ocasión que nos permita tener contacto con el mundo productivo real para lo que tiene que ver con el amplio tema de la calidad, que está directamente relacionado con los Industriales, porque al realizar estudios de tiempos, buscar alternativas para mejorar procesos, entre otras actividades relacionadas con el ejercicio de las funciones, se trabaja en pro de una calidad total.
Etiquetas:
ADA YANITH,
DUQUE,
ELSA GLADYS,
GISLENA
domingo, 14 de marzo de 2010
CORRECCIÓN DE LAS PREGUNTAS EN CUANTO A WEBGRAFÍA Y ORTOGRAFÍA
WEBGRAFÍA:
Las respuestas a las preguntas fueron realizadas en consenso del grupo, teniendo en cuenta los conceptos vistos en las materias de Sistemas de Gestión de Calidad y Sistemas de Gestión Integral en los semestres pasados y teniendo como referencia la importancia de las normas de calidad ISO en el medio productivo.
Las respuestas a las preguntas fueron realizadas en consenso del grupo, teniendo en cuenta los conceptos vistos en las materias de Sistemas de Gestión de Calidad y Sistemas de Gestión Integral en los semestres pasados y teniendo como referencia la importancia de las normas de calidad ISO en el medio productivo.
Etiquetas:
ADA YANITH,
ELSA GLADYS,
GISLENA
sábado, 6 de marzo de 2010
JUSTIFICACIÓN
Conveniencia:
• ¿Qué tan conveniente es la investigación?
Durante el proceso de implementación de un S. G. C. la investigación es muy importante para la empresa ya que dentro de ella se pueden plantear muchos objetivos de mejoras en aspectos de gran influencia en la operaciones y trae muchos beneficios tanto para al empresa, como para la satisfacción de los clientes.
Relevancia social: ¿Cuál es su relevancia para nuestra sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿De qué modo?, ¿Qué proyección social tiene?.
Para nuestra sociedad, el tener mayor conocimiento sobre el tema permite crear nuevos métodos de trabajo, actualización de la información, sinergia dentro de una organización y se elevará la calidad de la misma
2- Se beneficia la organización, el personal, familias, la sociedad misma.
3- El tener conocimiento de algo desconocido y llevarlo a la práctica hace que los errores se minimicen y se pueda llevar a cabo metas propuestas.
Implicaciones prácticas:
• ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
Sí, un Sistema de Gestión de Calidad ayuda a resolver un problema práctico en las empresas que deciden implementarlo, porque es un conjunto de elementos que le permiten a la organización el cumplimiento de unos objetivos y requisitos que son planteados por el cliente, la empresa y la Ley, y que le permiten estar a un mayor nivel de competitividad; teniendo en cuenta que su objetivo principal es la mejora continua en cada uno de los procesos y procedimientos para producir un producto o brindar un servicio.
De acuerdo con muchas situaciones encontradas se ha evidenciado que muchos errores que se cometen en las empresas, surgen porque los procesos no se encuentran documentados, se realizan las tareas porque alguien dijo que se hicieran, pero no se encuentran oficialmente escritas, lo que hace el Sistema es tener todos estos procedimientos establecidos y no generar cuellos de botella por ejemplo, en una orden de producción porque alguien no tenga conocimiento de la realización de su trabajo.
Valor teórico:
• ¿Se logrará llenar algún hueco?
Sí, se logrará llenar algún hueco, por el lado que se quiera mirar, primero las empresas en este momento buscan la certificación de calidad de sus productos que es el permiso que se le da a la organización porque cumple con los requisitos de una norma de calidad internacional y que le permite brindar confianza a sus clientes, obtener mayor reconocimiento y posicionamiento en el mercado.
Por otro lado, está la ventaja de tener todos los procesos documentados que genera una disminución de errores, aprovechamiento de los recursos, entre otros.
• ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
Toda la información que se obtenga en esta investigación con respecto al tema de Sistemas de Gestión de Calidad, puede servir para apoyar muchas teorías y para ayudar a muchas empresas con la implementación, teniendo en cuenta que en la actualidad este tema se ha convertido en una necesidad.
• ¿Qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?
Se espera identificar cuáles son los pro y los contra de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, qué elementos necesita la empresa para iniciar un proceso de tan gran magnitud y tratar de mejorar aquellos puntos que de primera instancia se denotan como un factor perjudicial para la empresa.
Utilidad metodológica:
• ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y analizar datos?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
De acuerdo con las herramientas estudiadas en los semestres ya realizados se pueden crear instrumentos que nos permitan identificar las necesidades de las empresas de acuerdo con su actividad económica, para obtener unos buenos resultados en la investigación.
• ¿Qué tan conveniente es la investigación?
Durante el proceso de implementación de un S. G. C. la investigación es muy importante para la empresa ya que dentro de ella se pueden plantear muchos objetivos de mejoras en aspectos de gran influencia en la operaciones y trae muchos beneficios tanto para al empresa, como para la satisfacción de los clientes.
Relevancia social: ¿Cuál es su relevancia para nuestra sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿De qué modo?, ¿Qué proyección social tiene?.
Para nuestra sociedad, el tener mayor conocimiento sobre el tema permite crear nuevos métodos de trabajo, actualización de la información, sinergia dentro de una organización y se elevará la calidad de la misma
2- Se beneficia la organización, el personal, familias, la sociedad misma.
3- El tener conocimiento de algo desconocido y llevarlo a la práctica hace que los errores se minimicen y se pueda llevar a cabo metas propuestas.
Implicaciones prácticas:
• ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
Sí, un Sistema de Gestión de Calidad ayuda a resolver un problema práctico en las empresas que deciden implementarlo, porque es un conjunto de elementos que le permiten a la organización el cumplimiento de unos objetivos y requisitos que son planteados por el cliente, la empresa y la Ley, y que le permiten estar a un mayor nivel de competitividad; teniendo en cuenta que su objetivo principal es la mejora continua en cada uno de los procesos y procedimientos para producir un producto o brindar un servicio.
De acuerdo con muchas situaciones encontradas se ha evidenciado que muchos errores que se cometen en las empresas, surgen porque los procesos no se encuentran documentados, se realizan las tareas porque alguien dijo que se hicieran, pero no se encuentran oficialmente escritas, lo que hace el Sistema es tener todos estos procedimientos establecidos y no generar cuellos de botella por ejemplo, en una orden de producción porque alguien no tenga conocimiento de la realización de su trabajo.
Valor teórico:
• ¿Se logrará llenar algún hueco?
Sí, se logrará llenar algún hueco, por el lado que se quiera mirar, primero las empresas en este momento buscan la certificación de calidad de sus productos que es el permiso que se le da a la organización porque cumple con los requisitos de una norma de calidad internacional y que le permite brindar confianza a sus clientes, obtener mayor reconocimiento y posicionamiento en el mercado.
Por otro lado, está la ventaja de tener todos los procesos documentados que genera una disminución de errores, aprovechamiento de los recursos, entre otros.
• ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
Toda la información que se obtenga en esta investigación con respecto al tema de Sistemas de Gestión de Calidad, puede servir para apoyar muchas teorías y para ayudar a muchas empresas con la implementación, teniendo en cuenta que en la actualidad este tema se ha convertido en una necesidad.
• ¿Qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?
Se espera identificar cuáles son los pro y los contra de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, qué elementos necesita la empresa para iniciar un proceso de tan gran magnitud y tratar de mejorar aquellos puntos que de primera instancia se denotan como un factor perjudicial para la empresa.
Utilidad metodológica:
• ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y analizar datos?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
De acuerdo con las herramientas estudiadas en los semestres ya realizados se pueden crear instrumentos que nos permitan identificar las necesidades de las empresas de acuerdo con su actividad económica, para obtener unos buenos resultados en la investigación.
Etiquetas:
ADA YINETH,
ELSA GLADYS,
GISLENA.
jueves, 4 de marzo de 2010
Que tan conveniente es la investigacion?
Durante el proceso de implementacion, de un Sistema de Gestion de Calidad la investigacion es muy importante, para la empresa, ya que dentro de ella se pueden plantear muchos objetivos de mejoras en aspectos de gran influencia en las operaciones, y trae muchos beneficios tanto para la empresa, como para la satisfacion de los clientes.
Durante el proceso de implementacion, de un Sistema de Gestion de Calidad la investigacion es muy importante, para la empresa, ya que dentro de ella se pueden plantear muchos objetivos de mejoras en aspectos de gran influencia en las operaciones, y trae muchos beneficios tanto para la empresa, como para la satisfacion de los clientes.
Etiquetas:
Elsa Valencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)