jueves, 13 de mayo de 2010
OBSERVACIONES A LA ASIGNACIÓN DE MAYO 13
NO SIGUEN EL FORMATO DE WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA.
Investigacion de Semileros
Se caracterizan por ser grupos autogestionarios Autónomos donde los estudiantes se agrupan de forma disciplinar o interdisciplinaria con el propósito de iniciar y/o fortalecer su formación en investigación.
Se entiende entonces a los Semilleros de Investigación como un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje, Una “CONTRACULTURA” en algunas Instituciones o Regiones; definitivamente un espacio para ejercer una “mejor docencia”.
Las bases legales que fundamentan y dan vida a los Semilleros de Investigación son: COLCIENCIAS 1968, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1990, Constitución de 1991, Ley de Educación Superior - Ley 30 de 1992, Documento de la Misión De Los Sabios de 1994 y el Sistema De Acreditación CNA.
http//semillerosblogspot.com
Cuáles son sus objetivos
o Generar los escenarios propicios para la discusión y análisis de los conflictos socio ambientales, con el fin de incentivar el ejercicio investigativo en el proyecto curricular de Administración Ambiental; ejercicio investigativo orientado a la proposición de metodologías, herramientas y estrategias de análisis para la prevención y el manejo de los conflictos socio ambiental. El resultado del trabajo investigativo de ECCOSOCIAL busca apoyar procesos de gestión socio ambiental entre instituciones, organizaciones comunitarias, sectores económicos y comunidades en general.
http//semillerosblogspot.com
Que es REDCOLSI?
La Red Colombiana de Semilleros de Investigación, RedCOLSI, es una organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de cobertura nacional integrado principalmente por estudiantes de educación superior que tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para todo el país. A este proceso también se han venido vinculando estudiantes y docentes provenientes de la educación básica y media
Fundación REDCOLSI
www.semanaciencia.info/article.phpid_article.com
Que es un NODO?
Un nodo es un punto o espacio en diversas disciplinas en donde confluyen varios otros puntos en interrelación.
Se le llama nodo en la ciencia y otras disciplinas al punto real o abstracto en donde se reúnen las distintas partes de una conexión para comunicarse entre sí.
Por ejemplo, en tecnología, un nodo es el punto, momento o espacio en donde todos los elementos de una red que comparten las mismas caracteristicas se vinculan e interactúan. Estos elementos son a su vez nodos y pueden relacionarse de manera jerárquica o en una red horizontal o de otro tipo.Este tipo de casos se ve en la informatica y, más específicamente, en redes de Internet. En este ejemplo cada ordenador y cada servidor constituyen un nodo.Lo mismo ocurre en electrónica, donde los nodos son los puntos de un circuito.
Publicado el 18 de Enero 2008, Por Victoria
www.definicionabc.com/../nodo.php...México
Observaciones a Mayo 13
Corregir algunos errores de ortografía.
sábado, 8 de mayo de 2010

1. ¿Cómo se pueden aplicar los conocimientos adquiridos con respecto al tema de producción en el mejoramiento de la calidad de un proceso?
1: Con el desarrollo y la práctica del conocimiento, la integración de los distintos niveles del mismo desde el qué hacer, el cómo hacerlo y por qué se hace, buscando mejoras continuas, las prevenciones y correcciones a tiempo, eliminando a tiempo los cuellos botella etc.
Se podrá aplicar también el conocimiento al desarrollo pleno de las personas y la educación continúa de la fuerza de trabajo, que deben constituir un canal de cambios y del desarrollo
2. Describir el proceso de la implementación del sistema de gestión de calidad?
Dirigir para la mejora del desempeño y conocimiento previo de la documentación de la organización,descripciòn del proceso de toma de decisiones, la implementación de nuevas técnicas para el mejoramiento, involucrar al personal de la importancia de la implementaciòn del SGC, implementar actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizaciòn en lo relativo a la calidad, diagnosticar los puntos fuertes y dèbiles identificar lo que hay que hacer y establecer plane de acciòn, gestionar procesos:identificar, definir, controlar y mejorar los procesos de la organización, escribir lo que se hace (documentaciòn del sistema).
3. ¿Cuáles son las medidas a tomar para garantizar la mejora continua en el proceso? el conocimiento de lo que se va ha realizar, toma de decisiones de gestiòn basada en datos y hechos objetivos sobre como se pueden adecuar los procesos para la mejora continua, buscar siempre la excelencia par garantizar una mejora continua de los procesos
jueves, 6 de mayo de 2010
PREGUNTAS
¿Cuál es el objetivo de "buscar" información?
Conocer el origen, desarrollo, los pro y los contra de un tema específico con el propósito de aumentar el conocimiento al respecto.
¿Cuáles son las técnicas para la consulta?
Técnica documental
Fuentes primarias de información
Técnica de campo
En el proceso de consulta del tema de calidad se utilizaron técnicas como la búsqueda a través de internet, haciendo una selección de lo más conveniente para el desarrollo de la investigación.
Enumere los beneficios de la consulta bibliográfica y webgráfica
1. Permite tener acceso a pensamientos o vivencias de una persona acerca de un tema.
2. Ambos son un mundo amplio de información que le da la oportunidad al lector de adquirir lo que considere más conveniente para su investigación.
3. Da la oportunidad de conocer diferentes puntos de vista de lo investigado.
Explique: cuáles fueron los temas más difíciles de consultar.
El tema más difícil para consultar fue la forma más adecuada para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el proceso formativo de Tecnólogos industriales, ya que en la red y en los libros se encuentra mucha información de la normatividad existente en procesos de calidad, la implementación de un sistema de gestión, pero muy poca con respecto a experiencias de universitarios industriales en este procedimiento.
Explique cómo sería posible relacionar el tema sobre el cual está trabajando, sus conocimientos previos y la vida laboral:
En el caso en el que la empresa en la cual esté trabajando tenga implementado un sistema de gestión de calidad realizar actividades que garanticen la mejora continua teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en materias como Sistema de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión Integral, Control Estadístico de la calidad, entre otros y para el caso de una empresa que no tenga implementado un sistema crear alternativas para involucrar al personal de la Organización en el tema de calidad total y el montaje del mismo.
Haga una relación entre tema - problema y asignaturas de su pénsum académico.
TEMA
Implementación de un sistema de gestión de calidad
PROBLEMA
Cómo los universitarios del programa de Tecnología Industrial pueden implementar un sistema de gestión de calidad.
ASIGNATURA
Sistemas de Gestión de calidad
¿Cuál es el objetivo de "buscar" información?
Conocer el origen, desarrollo, los pro y los contra de un tema específico con el propósito de aumentar el conocimiento al respecto.
¿Cuáles son las técnicas para la consulta?
v Técnica documental
v Fuentes primarias de información
v Técnica de campo
En el proceso de consulta del tema de calidad se utilizaron técnicas como la búsqueda a través de internet, haciendo una selección de lo más conveniente para el desarrollo de la investigación.
Enumere los beneficios de la consulta bibliográfica y webgráfica
1. Permite tener acceso a pensamientos o vivencias de una persona acerca de un tema.
2. Ambos son un mundo amplio de información que le da la oportunidad al lector de adquirir lo que considere más conveniente para su investigación.
3. Da la oportunidad de conocer diferentes puntos de vista de lo investigado.
Explique: cuáles fueron los temas más difíciles de consultar.
El tema más difícil para consultar fue la forma más adecuada para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el proceso formativo de Tecnólogos industriales, ya que en la red y en los libros se encuentra mucha información de la normatividad existente en procesos de calidad, la implementación de un sistema de gestión, pero muy poca con respecto a experiencias de universitarios industriales en este procedimiento.
- Explique cómo sería posible relacionar el tema sobre el cual está trabajando, sus conocimientos previos y la vida laboral:
En el caso en el que la empresa en la cual esté trabajando tenga implementado un sistema de gestión de calidad realizar actividades que garanticen la mejora continua teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en materias como Sistema de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión Integral, Control Estadístico de la calidad, entre otros y para el caso de una empresa que no tenga implementado un sistema crear alternativas para involucrar al personal de la Organización en el tema de calidad total y el montaje del mismo.
- Haga una relación entre tema - problema y asignaturas de su pénsum académico.
TEMA
Implementación de un sistema de gestión de calidad
PROBLEMA
Cómo los universitarios del programa de Tecnología Industrial pueden implementar un sistema de gestión de calidad.
ASIGNATURA
Sistemas de Gestión de calidad